Ensalada de endivias

 

Ingredientes (para 2 personas)

  • 2 endivias rojas

  • 1 manzana verde (tipo Granny Smith)

  • 1 puñado de nueces (6–8 mitades, sin sal)

  • 1 puñado de canónigos o rúcula (opcional)

  • 1 cucharada de semillas de granada o pasas (opcional)

Para el aliño:

  • Jugo de ½ limón o 1 lima

  • 1 cucharadita de mostaza suave (sin azúcares añadidos)

  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

  • Pimienta negra molida

  • Un chorrito de agua (opcional, para aligerar)

Preparación

  1. Lava las endivias, separa las hojas y córtalas en tiras finas.

  2. Lava la manzana y córtala en bastones o láminas finas, dejando la piel.

  3. Trocea ligeramente las nueces.

  4. Mezcla en un bol las endivias, la manzana, las nueces y, si usas, los canónigos o rúcula.

  5. En un recipiente pequeño, mezcla el jugo de limón o lima con la mostaza, el aceite y la pimienta. Agrega un poco de agua si deseas un aliño más ligero.

  6. Aliña la ensalada justo antes de servir y decora con semillas de granada o pasas.

Si en algún momento te apetece darle un toque cremoso, puedes considerar:

  • Unas cucharaditas de hummus suave en el fondo del plato

  • Un poco de puré de aguacate con limón

  • Aliño cremoso de tahini y limón, que ya lo hemos usado en recetas anteriores

Tabulé con cilantro, lima y legumbres

Ingredientes (2 personas como plato único, 4 como acompañamiento)

  • 1 taza de bulgur fino o quinoa cocida (si prefieres sin gluten)

  • 1 taza de garbanzos cocidos (puedes usar lentejas pequeñas o alubias blancas como alternativa)

  • 2 tomates maduros, en cubitos

  • 1 pepino pequeño, pelado y sin semillas, en cubitos

  • 1 zanahoria rallada (opcional, da dulzor y color)

  • ½ cebolla morada o cebolleta, picada fina

  • 1 manojo de cilantro fresco (picado fino)

  • Unas hojas de menta o hierbabuena (opcional)

  • Jugo de 2 limas (o 1 limón grande, si no tienes lima)

  • Ralladura de lima (opcional, muy aromática)

  • 2–3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

  • Pimienta negra molida al gusto

  • (Opcional) Granada, aguacate o semillas de chía para decorar

Preparación

  1. Cocina el cereal

    • Si usas bulgur: hidrata con agua caliente (doble de agua que de bulgur) durante 15 minutos, escurre bien y suelta con tenedor.

    • Si usas quinoa: hiérvela en agua sin sal (1 taza de quinoa por 2 de agua), durante 12–15 minutos, escurre y deja enfriar.

  2. Prepara los vegetales y legumbres

    • Lava y corta tomate, pepino, zanahoria, cebolla, cilantro y menta.

    • Mezcla todo en un bol grande con los garbanzos cocidos y escurridos.

  3. Añade el aliño

    • Incorpora el jugo de lima, la ralladura (si usas), el aceite de oliva y pimienta negra al gusto.

    • Mezcla bien y deja reposar en la nevera al menos 30 minutos para que los sabores se integren.

  4. Sirve frío o a temperatura ambiente

    • Puedes decorar con rodajas de lima, aguacate en cubos o semillas.



Shiitake salteado con puré de patatas trufado

 

Ingredientes (para 2 personas)

Para el puré:

  • 3–4 patatas medianas (harinosas, cocidas con piel)

  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

  • Un chorrito de agua de cocción (para aligerar el puré)

  • 5–6 g de trufa negra fresca (rallada o en láminas finas)

  • Sin sal añadida (opcional: pizca de sal baja en sodio)

Para el salteado de setas:

  • 200–250 g de shiitake frescas (limpias y cortadas)

  • 1 diente de ajo o ½ cebolla morada picada

  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

  • Tomillo fresco o romero (opcional)

  • Pimienta negra molida (al gusto)

Para el huevo pochado:

  • 2 huevos

  • Agua

  • Unas gotas de vinagre suave (opcional, para ayudar a coagular la clara)

Preparación paso a paso

1. Puré de patatas con trufa rallada

  1. Lava bien las patatas y cuécelas con piel hasta que estén tiernas (15–20 minutos).

  2. Pélalas aún calientes y tritúralas con tenedor o prensa puré.

  3. Añade el aceite de oliva y un poco de agua de cocción para conseguir una textura suave.

  4. Incorpora la trufa negra rallada y mezcla suavemente. Reserva caliente.

2. Salteado de shiitake

  1. En una sartén con aceite de oliva, sofríe el ajo o cebolla picada.

  2. Añade las setas y saltéalas a fuego medio-alto hasta que estén doradas.

  3. Sazona con pimienta y tomillo fresco. No añadas sal: las setas tienen un umami natural muy potente.

3. Huevo pochado (escalfado)

  1. Hierve agua en un cazo y baja el fuego hasta que no burbujee.

  2. Rompe el huevo en una taza y viértelo suavemente en el agua.

  3. Cocina 3 minutos para que la clara cuaje y la yema quede líquida.

  4. Retira con espumadera y escurre bien.

Montaje del plato

  1. Sirve una base de puré de patatas caliente en cada plato.

  2. Añade el salteado de shiitake encima o al lado.

  3. Coloca con cuidado el huevo pochado sobre el conjunto.

  4. Finaliza con más trufa rallada por encima, si tienes, y unas gotas de aceite de oliva si lo deseas.

Ensalada de higos con espinaca

 Ingredientes (2-3 personas):

  • 6–8 higos frescos maduros

  • Un puñado de mezcla de hojas (mezclum + espinaca bebé)

  • 100 g de queso mozzarella (en rulo o desmenuzado)

  • Un puñado de nueces (pueden tostarse ligeramente en sartén)

  • 1 cucharadita de crema de cacahuate

  • 1 cucharada de vinagre balsámico o crema de balsámico

  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

  • 1 pizca de estevia (opcional, solo si quieres dar un toque más dulce)

  • Un chorrito de agua tibia (para aligerar la vinagreta)

  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Lava los higos y córtalos en mitades o cuartos.

  2. En una sartén con unas gotas de aceite de oliva, caliéntalos durante 1–2 minutos por cada lado, hasta que se doren un poco. Si lo deseas, añade una pizca de estevia para caramelizar ligeramente.

  3. En una fuente, coloca la mezcla de hojas (mezclum y espinaca).

  4. Añade los higos templados, el queso desmenuzado y las nueces.

  5. Para la vinagreta: mezcla la crema de cacahuate con el vinagre balsámico, el aceite, una pizca de sal y pimienta, y un chorrito de agua tibia para que quede fluida.

  6. Vierte la vinagreta sobre la ensalada justo antes de servir.

Notas opcionales:

  • Puedes añadir brotes, semillas o un toque de ralladura de limón para aportar frescura.

  • Si prefieres un toque salado más marcado, unas lascas finas de jamón (o alternativa vegetal) complementan bien.

Raviolis de pollo con mantequilla de limón quemada

 

Ingredientes:

Para los raviolis (si los haces caseros):

  • 200 g de harina (tipo 00 o de fuerza)

  • 2 huevos

  • Una pizca de sal

Para el relleno:

  • 200 g de pechuga de pollo cocida o salteada

  • 50 g de queso crema o ricotta

  • Sal y pimienta al gusto

  • Nuez moscada (opcional)

  • Ralladura de limón (opcional, para realzar el relleno)

Para la mantequilla de limón quemada:

  • 80 g de mantequilla sin sal

  • Ralladura de 1 limón

  • Zumo de medio limón

  • Sal en escamas o flor de sal

  • Pimienta negra recién molida

Preparación:

1. Preparar la pasta (si es casera):

  • Hacer un volcán con la harina y poner los huevos en el centro.

  • Amasar hasta obtener una masa lisa. Reposar tapada 30 minutos.

  • Estirar la masa fina y cortar en tiras o círculos para formar los raviolis.

2. Preparar el relleno:

  • Triturar el pollo cocido junto con el queso crema hasta obtener una pasta homogénea.

  • Salpimentar y añadir un toque de nuez moscada y ralladura de limón si se desea.

  • Colocar pequeñas porciones sobre la pasta, cubrir y cerrar los raviolis presionando bien los bordes.

3. Cocinar los raviolis:

  • Hervir en abundante agua con sal durante 2–3 minutos si la pasta es fresca.

  • Escurrir con cuidado.

4. Preparar la mantequilla de limón quemada:

  • En una sartén pequeña, derretir la mantequilla a fuego medio-bajo.

  • Dejar que burbujee y tome un tono dorado (olor a avellana). No remover demasiado.

  • Retirar del fuego, añadir inmediatamente la ralladura y el zumo de limón con cuidado (puede chispear).

  • Añadir sal y pimienta al gusto.

5. Montar el plato:

  • Disponer los raviolis en platos individuales o en fuente.

  • Rociar con la mantequilla caliente por encima.

  • Decorar con más ralladura de limón, perejil picado, o unas lascas de queso curado si se desea.

Variantes:

  • Puedes añadir espinacas al relleno para una versión más vegetal.

  • Si usas raviolis comprados (rellenos de pollo u otro sabor), la mantequilla de limón quemada realzará igualmente el plato.

  • Para un contraste más profundo, puedes incorporar unas alcaparras fritas o avellanas tostadas picadas al emplatado.

Ensalada Waldorf con pollo ahumado

 

Ingredientes:

Para la ensalada:

  • 1 pechuga de pollo ahumado (o desmenuzada si ya está cocida)

  • 1 manzana verde (tipo Granny Smith)

  • 1 tallo de apio

  • 6–8 nueces (troceadas)

  • 1 chalota pequeña (finamente picada)

  • Zumo de medio limón

  • Sal y pimienta al gusto

Para el aderezo:

  • 2 cucharadas de mayonesa (puede ser ligera o casera)

  • 1 cucharada de yogur natural o crema agria

  • 1 cucharadita de mostaza suave o antigua (opcional)

Para montar:

  • 8 tostadas de pan (baguette, pan rústico o integral)

  • Unas hojas de lechuga o brotes (opcional)

  • Nueces extra o brotes verdes para decorar

Preparación:

  1. Preparar los ingredientes principales:

    • Cortar el pollo ahumado en tiras finas o desmenuzarlo.

    • Lavar y cortar la manzana en cubos pequeños (puedes dejar la piel si es fina). Rociarla con el zumo de limón para evitar que se oxide.

    • Cortar el apio en rodajas muy finas.

    • Picar la chalota en dados muy pequeños.

  2. Mezclar la ensalada:

    • En un bol, combinar el pollo, la manzana, el apio, las nueces y la chalota.

    • Añadir la mayonesa, el yogur (o crema agria) y la mostaza si se usa.

    • Mezclar bien hasta integrar todos los ingredientes.

    • Salpimentar al gusto y dejar reposar en frío unos minutos para que se mezclen los sabores.

  3. Preparar las tostadas:

    • Tostar las rebanadas de pan hasta que queden crujientes.

    • Si deseas, puedes frotarlas con un poco de ajo o rociarlas con aceite de oliva.

  4. Montar y servir:

    • Colocar una base de lechuga o brotes en cada tostada (opcional).

    • Disponer una cucharada generosa de ensalada Waldorf encima.

    • Decorar con una nuez entera, brotes tiernos o cebollino picado.

Variantes:

  • Puedes añadir uvas cortadas por la mitad o pasas para un toque más tradicional.

  • Si prefieres una versión sin mayonesa, sustituye por yogur griego con un chorrito de aceite y zumo de limón.

  • También puedes servir la ensalada en hojas de endivia como barquitas, en vez de sobre pan.

Alubias gratinadas con tomate, pimiento picante, huevos y ajo

 Ingredientes:

  • 400 g de alubias cocidas (pueden ser blancas, canela o pintas)

  • 2 tomates grandes maduros (o 200 g de tomate triturado)

  • 1 pimiento rojo o verde (añade picante según gusto: guindilla, chile fresco o en escamas)

  • 3–4 dientes de ajo

  • 4 huevos

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal y pimienta

  • Pimentón (dulce o picante)

  • Hierbas al gusto (romero, tomillo o laurel)

  • Queso rallado para gratinar (opcional)

Preparación:

  1. Preparar la base de tomate y pimientos:

    • En una sartén amplia o cazuela, dorar los ajos picados en aceite de oliva.

    • Añadir el pimiento picado (y la guindilla si se desea) y sofreír unos minutos.

    • Incorporar el tomate rallado o triturado, un poco de sal, pimienta y pimentón.

    • Cocinar a fuego medio hasta que el tomate espese (unos 10–15 minutos).

    • Añadir las alubias escurridas y cocidas. Mezclar bien para que se impregnen del sofrito.

    • Ajustar de sal y añadir las hierbas elegidas. Dejar cocer todo junto unos minutos.

  2. Montar para gratinar:

    • Precalentar el horno a 200 ºC.

    • Volcar la mezcla en una fuente apta para horno.

    • Hacer 4 huecos y cascar un huevo en cada uno.

    • Si se desea, espolvorear con queso rallado.

  3. Gratinar:

    • Hornear durante 8–10 minutos, o hasta que la clara del huevo esté cocida y la yema aún jugosa.

    • Si has añadido queso, gratinar un poco más hasta que se dore.

  4. Servir:

    • Sacar del horno, dejar reposar un par de minutos y servir caliente, con pan o una ensalada fresca.

Variantes:

  • Puedes añadir espinacas o acelgas al sofrito para enriquecer la base.

  • Sustituye los huevos por tofu salteado si quieres una versión vegana.

  • Si no tienes horno, puedes tapar la sartén y cuajar los huevos a fuego lento, como en un shakshuka.